Con la difícil situación que se vive en la actualidad, la mejor opción para que las empresas puedan sobrellevar los retos que esto representa es la digitalización. El mundo digital es lo que ahora está evolucionando la forma de trabajar de las empresas y en la cadena de suministro es clave para brindar un mejor servicio. Hoy revisamos la importancia de la digitalización en la cadena de suministro.
Digitalización en procesos logísticos
El jefe de operaciones de Privalia, Víctor del Pozo, destaca la importancia de la digitalización de la siguiente manera:
La digitalización es muy importante pues permite mejorar nuestras operaciones porque, en un mundo donde el cliente es el centro de atención, ofrece muchos datos sobre cómo es; qué preferencias tiene o cuáles son sus hábitos”. También ha vaticinado que el Internet de las Cosas facilitará la configuración de una cadena de suministro “mas predictiva” y capaz de anticiparse, pues estará basada en el análisis de tendencias e información a tiempo real.
Además, el jefe de Gestión de Cadena de Suministro de Clariant para Europa, Oriente Medio y África, Gustavo Rodríguez, explica lo siguiente:
El control sobre la cadena de suministro y el manejo de los datos “permite tomar decisiones más rápidamente y establecer procesos claros de cómo actuar en casos de desviaciones; problemas con las entregas o interrupciones en el suministro”. Nos ayuda a ser más eficientes.
La cadena de suministro digital
La cadena de suministro digital engloba un conjunto de procesos interconectados entre sí que giran alrededor del cliente, quien está conectado a Internet y no es fiel a ningún canal de compra en concreto.
Los procesos de la cadena de suministro digital parten de cuatro grandes pilares: la industria 4.0, la digitalización de procesos, la visibilidad en tiempo real y los sistemas de planificación digitales.
Industria 4.0
Tiene que ver con la inclusión de tecnología en los procesos físicos de una empresa. Por ejemplo, el uso del Big Data, la robotización, automatización, inteligencia artificial, realidad aumentada, etc.
Digitalización de los procesos administrativos
Consiste en automatizar todas las tareas manuales que requieren tiempo y recursos, para enfocarse en otras actividades que aportan valor al cliente y/o la cadena. Aquí se utilizan herramientas como el TMS o software de aplicación como el RPA (Robotic Process Automation).
Visibilidad en tiempo real
El objetivo es conocer la localización exacta del pedido del cliente y el tiempo de espera hasta la entrega. Debe disponer de la trazabilidad para saber con exactitud los tiempos restantes para cada uno de los procesos para la satisfacción del cliente.
La visibilidad ayuda a las organizaciones a ser más rápidas en el tiempo de respuesta y más eficientes en costos. Por ejemplo, planificar las rutas de reparto conociendo el total de entregas a realizar y su localización para un servicio más eficiente; adelantar envíos y reducir gastos.
Entre la tecnología utilizada para llevar a cabo el cometido están RFID, E2E (Tracking y trazabilidad a través de las plataformas online de las compañías de transporte) o blockchain (tecnología que gestiona la información de forma rápida y segura).
Sistemas de planificación digital
Se refiere a herramientas que permiten modificar y transformar dinámicamente las cadenas de suministros; adaptándolas a la demanda, y a los mercados actuales.
Ahora es el momento para que tu compañía entre al mundo digital y aproveche todas las herramientas y recursos disponibles para hacer de la cadena de suministro una más eficiente y así darle al cliente lo que busca, con un servicio excelente. En Logística Flexible queremos ser tu socio ideal para que tu compañía crezca y se vuelva un referente en el sector por su calidad, contáctanos.
Con apoyo de Interempresas & MeetLogistics
2