Los almacenes son el lugar donde se resguardan y protegen las mercancías, pero para que esos productos estén seguros y bien administrados, los almacenes deben seguir algunos lineamientos para su buen funcionamiento. Descubre algunos de esos puntos a tomar en cuenta para la gestión de almacenes.
El papel de los almacenes
Toda empresa, ya sea grande o pequeña, requiere de almacenes para guardar su mercancía. Prácticamente en todos los sectores productivos se requiere de áreas destinadas a ese fin, pero es importante seguir algunos estándares para evitar accidentes.
Gracias a las actividades llevadas a cabo dentro de los almacenes es posible mantener el control sobre el material, recibir y entregar mercancía así como mantener una sana vinculación con las áreas de compras, producción, tráfico y contabilidad, entre otras.
En cualquier tipo de organización es imprescindible contar con un resguardo-almacenaje y custodia física de todos los materiales que se ocupan en alguna orden de fabricación o consumo interno para la misma operación de la empresa. Además, es útil para llevar a cabo un excelente desempeño en el control de existencias y salidas de materiales que se reciben en la organización.
Cómo lograr un buen funcionamiento de los almacenes
El diseño del sistema de almacenaje elegido debe ser acorde a la unidad de carga. De igual manera, el tipo de carga determinará qué equipos de trabajo se utilizarán. También hay que considerar delimitar y señalizar las zonas de entrada y salida del material, así como las de preparación de pedidos y tránsito de vehículos.
Además de lo anterior, también hay que tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para el buen funcionamiento de cualquier almacén.
Códigos

Entrepreneur
Utilizar un código único para cada tipo de producto, para cada variación del modelo. Si un producto es el mismo, pero uno es blanco y otro amarillo se deben crear dos códigos diferentes. Asimismo, si los dos son amarillos, pero uno es satinado y el otro no, habrá dos códigos también.
Para evitar confusiones también será importante utilizar el mismo código con los clientes y proveedores, es importante que todos sepan y entiendan los mismos códigos para que no haya errores.
Otro aspecto clave en cuanto a codificación es que la mercancía venga codificada de origen para así minimizar los errores en la entrada de material y en caso de no producirse no cargar con la culpa, por parte de la empresa.
Unidades

Bemar Aduanas y Transportes SL
Definir antes de empezar a trabajar la unidad mínima con la que se trabajará. Procurar que la cantidad mínima de materiales almacenados en los lugares de trabajo sea el mínimo posible, asegurando la debida organización de los procesos productivos y estableciendo los acuerdos pertinentes con los proveedores y distribuidores.
Todos los involucrados en la preparación de pedidos debe tener claro cuál es la unidad mínima. El personal relacionado con el almacén debe saber y entender que el significado de 70 unidades de tal producto son cajas, unidades, pallets, etc. Dejar las cajas abiertas para coger unidades y así todos saben que está abierta para picking.
Diseño

Mecalux México
Seguir criterios ergonómicos y de seguridad en el diseño de los almacenes. Aprovechar de forma eficiente el espacio disponible para almacenar los materiales; facilitar el acceso al producto almacenado y que los materiales se manipulen lo mínimo posible.
Los productos con mayor rotación deben ser los más accesibles, es decir, estar en posiciones inferiores de las estanterías y situadas para que los operarios se desplacen lo mínimo posible. Por el contrario, los productos que casi no se utilizan, deben ubicarse en la zona alta y hacia el final del almacén.
Mantener ordenados los recintos destinados al almacenamiento; estableciendo criterios claros (peso, tamaño, movilidad) que faciliten tanto guardar la mercancía como recuperarla. Tomar en cuenta que el lugar seleccionado como almacén disponga de una buena iluminación y ventilación.
Implementar medidas que faciliten la localización y el control de las cantidades almacenadas (mapas de situación de productos, etiquetas, rotación, etc.). Emplear equipos de manutención (carretillas manuales y elevadoras, transpaletas, apiladores manuales) más adecuados al tipo de almacén. Tener siempre identificada la mercancía, revisar que todo está correctamente referenciado para evitar sorpresas y perdidas de mercancía.
Estructura
Controlar rigurosamente la resistencia estructural de las estanterías en función de la carga máxima. Las instrucciones de los fabricantes de las estanterías son esenciales; tanto en su concepción, diseño y montaje a tenor de su finalidad, como en su utilización posterior.
Asegurar la estabilidad de la estructura de las estanterías sujetándolas a elementos estructurales más rígidos como paredes de carga. Procurar colocar los materiales más pesados en la parte inferior de las estanterías.
Ahora ya tienes todo lo básico para asegurar el buen funcionamiento de los almacenes; que te permitan hacer una mejor administración del inventario y así ofrecer un mejor servicio como empresa. Si necesitas de un lugar de este tipo, no dudes en contactarnos, podemos ser el aliado que necesitabas.
Con apoyo de Cero Accidentes, Loogic & Scribd
14