Sucede que en muchas ocasiones se suele confundir las funciones que cumple un almacén y las de un centro de distribución, por lo que es importante definir cuáles son las diferencias entre ambos, ya que cada uno tienen en común que almacenan mercancías.
Es por ello que, en Logística Flexible, te explicaremos las diferencias entre un almacén y un centro de distribución. Además, te recordamos que líderes en proveer soluciones de logística y administración de inventarios, ponte en contacto con nosotros dando clic aquí.
Características de un almacén
En primer lugar, en un almacén podrás almacenar los productos durante “N” período de tiempo. Asimismo, puedes resguardar la mercancía hasta que el siguiente eslabón lo solicite. Y un almacén, lo podemos ubicar al final de una línea de producción para el producto final, y al inicio de la misma para materia prima.
Los almacenes cuentan con un área de recibo, un área de embarque, una zona de seguridad e higiene, área de montacarga, con diversas ubicaciones para controlar el inventario. Aunque esto también lo vas a ver presente en un Centro de Distribución.

En un almacén podrás almacenar los productos durante un largo tiempo
Centro de Distribución o CEDIS
Nos permite almacenar los productos durante periodos de tiempo muy cortos. También nos proporcionarán mejores tiempos de entrega a los clientes y a los productores. Y el siguiente eslabón de la cadena es un retail o cliente final.
Los CEDIS ayudan a aumentar la rentabilidad y la optimización de recursos, al contar con equipos de manejo y cargas indispensable, tener información confiable, entregas e inventarios, algo muy importante en el sector logístico.
También, vamos a tener el producto disponible para nuestros clientes con un nivel de inventario más bajo. En sí, un Centro de Distribución, ayuda a darle un buen uso a lo que tenemos y tener lo que se necesita en el lugar adecuado en un flujo de procesos.

Los CEDIS ayudan a aumentar la rentabilidad y la optimización de recursos
Los almacenes reciben todo tipo de mercancías
En un almacén se depositan y custodian todo tipo de productos, durante periodos más largos de tiempo que un CEDIS. Por esta razón, la inversión en los equipos de almacenamiento es muy importante, ya que supone una reducción de costes de almacenaje, los cuales nos permiten:
- Optimizar y aprovechar los espacios de una forma eficaz.
- El almacenamiento del stock de forma ordenada, lo que implica un incremento de la productividad.
- Incrementar la seguridad de los almacenes, tanto para personas como para mercancías.
El Centro de Distribución pueden ser un intercambiador logístico
Los CEDIS, pueden reducir casi su capacidad de almacenaje y dedicarse solo a las funciones de recepción y expedición. De manera más clara, pueden dedicarse al mero intercambio de muelles que suele conocerse como intercambiador logístico o almacén de alta velocidad.
Los intercambiadores de muele se disponen en forma rectangular con los muelles de entrada y salida en los lados opuestos. Su interés radica en la consolidación y desconsolidación de cargas, al mismo tiempo en que puede cambiarse el tipo de vehículo.
Por lo general, los intercambiadores logísticos consisten en un edificio de planta rectangular. Están provisto de puertas para la entrada y salida de mercancías colocados en lados opuestos de la nave. La mayor parte del espacio se consume en áreas de descarga, mientras que el volumen destinado al almacenaje es más reducido.
En Logística Flexible, nos dedicamos a competencias en administración de Inventarios, Servicios de Valor Agregado, Distribución Local y Regional, esto con una visión de sociedades de logística. Solicita una cotización sin costo, dando clic aquí.
1