No siempre es sencillo crear una cadena de suministro que facilite el trabajo y proceso para mejorar la experiencia del consumidor. Sin embargo, es posible; aquí te damos algunas recomendaciones para lograrlo.
El origen
El término “cadena de suministro” fue empleado por primera vez en 1982, por el consultor Keith Oliver, en una entrevista para The Financial Times, pero después David Blanchard lo definió así: “Es la secuencia de eventos que cubren el ciclo de vida de un producto o servicio, desde que es concebido hasta que es consumido”.
Por otro lado, el Consejo de Administradores Profesionales de la Cadena de Suministro (CSCMP, en inglés) la define de la siguiente forma: “Eslabona a muchas compañías, iniciando con materias primas no procesadas, y terminando con el consumidor final, utilizando los productos terminados.”
Una cadena de suministro eficiente es una de las claves para el éxito de tu proceso logístico. Aquí te van 10 claves para optimizarla con éxito:
Claves para optimizar tu cadena de suministro
- Educación. Todos los departamentos que tengan alguna relación con la cadena de suministro deben entender todos los componentes que la conforman.
- Benchmark. Para identificar las oportunidades que permitan mejorar la cadena de suministro, primero hay que entender cómo funciona y comparar nuestra supply chain con la competencia, otras industrias y compañías de clase mundial.
- Evaluación. Para identificar las oportunidades, hay que entender el estatus de todos los departamentos de la cadena.
- Priorización. Usa los benchmarks y las evaluaciones para optimizar la cadena de suministro. Determina el orden de importancia de cada acción, para implementarlas con éxito.
- El eslabón más débil. Ubica las áreas más débiles de la cadena para determinar el ritmo y comportamiento de todo el proceso, y determinar cómo puede acelerarse.
- Comunicación. Todos los actores de la cadena deben hablar y compartir datos para que la optimización (y el proceso completo) triunfe. La clave está en generar buenas asociaciones entre los colaboradores, para crear la sinergia de las operaciones.
- Asociaciones. Uno de los factores de los últimos tiempos es el hacer buenas asociaciones entre las diferentes partes, en búsqueda de utilizar las sinergias de diferentes operaciones.
- Liderazgo. Como en todo proceso y empresa, se debe contar con un grupo de líderes que estén en la búsqueda constante de la excelencia en la cadena de suministro.
- Competencias básicas. Una de las funciones elementales de la gerencia de la cadena de suministro es identificar las cualidades y debilidades del proceso para enfocar los esfuerzos en las áreas que sufren más contratiempos.
- Mejora continua. Ya que la cadena de suministro es manejada por personas, la actitud del talento humano siempre debe mejorarse. Esta actitud no debe ser sólo de las personas en la estrategia, sino también con las áreas tácticas y operativas.
En Logística Dinámica podemos ayudarte a facilitar y agilizar procesos. Nos enfocamos en el uso inteligente de tecnología, altos niveles de flexibilidad y servicio en instalaciones de calidad. Contáctanos y te asesoraremos para encontrar las mejores soluciones de cultura logística para tu empresa. **
Con apoyo de QuimiNet.com
1