¿Seguro de que tus centros de distribución no funcionan como lo esperabas? Estos lugares son uno de los pilares de las cadenas de suministro y logística. Sin embargo, a veces su diseño y ubicación pueden ser un problema que deberías solucionar a la brevedad.
Los centros de distribución de Logística Dinámica están hechos para facilitar y agilizar procesos, así como ayudarte con tus entregas. Por esto, hoy queremos darte un poco de información sobre las actualizaciones de los centros de distribución. Así podrás tomar las medidas necesarias para mantener un buen servicio.
Enfoque tradicional
Las instalaciones utilizan estándares de comparación del sector, como el rendimiento por metro cuadrado.
Se definen diseños usando plantillas de proyectos anteriores y el análisis de datos se basa en la información promedio de inventarios y desvíos. No considera los requisitos específicos del negocio ni la experiencia de los clientes (que lo diferencia del mercado).
El resultado de este enfoque es que el negocio debe decidir entre soluciones basadas en un nivel tecnológico y de automatización (alto, mediano o bajo), sin entender sus consecuencias para los niveles de servicio. Por tanto, las soluciones tienen que ser innovadoras en cuanto a diseño, considerar qué es mejor para su futuro, asegurando un éxito sustentable.
Diseño de operaciones
Su diferencia clave es que enfrenta los problemas difíciles del proyecto en forma temprana, cuando los cambios son relativamente fáciles y su aplicación es rentable.
Comienza con discusiones integrales entre un grupo de interesados, para entender los requisitos y la estrategia de negocio. De esta manera se crea certeza y comprensión sobre el cambio de los pedidos, qué productos nuevos y canales se esperan, qué adquisiciones se pueden planear, y la forma en que estos elementos afectarán el servicio al cliente.
Otro componente crítico es el análisis detallado de los datos. Utiliza herramientas sofisticadas para analizar información y permitir una comprensión profunda del negocio. Va más allá de las instalaciones, pues incluye planes de acción detallados para la mano de obra, procesos, sistemas y activos por área funcional. Todo esto asegura que el nuevo centro de distribución cumpla con las necesidades del negocio.
También brinda el enfoque para traducir e integrar la estrategia de negocio con un diseño de centro de distribución, al distinguir la diferencia entre crecer el negocio, y no sólo el inventario. Y en los flujos de trabajo brinda los detalles suficientes para entender el cambio a las nuevas operaciones.
Otros beneficios del diseño operacional son los siguientes:
- Diseño detallado de la inserción.
- Descripción de las operaciones para operar el centro de distribución.
- Modelo de mano de obra con un plan para contratar y administrar al personal y garantizar su éxito.
- Plan de transición e implementación.
¿Cuánto cuesta la tradición?
El enfoque tradicional puede ser la forma más rápida y fácil para desarrollar la disposición de una instalación. Pero este enfoque se basa en los requerimientos de equipos y de almacenamiento, pero también conlleva ciertos riesgos, como los siguientes:
- No está personalizado para satisfacer los requisitos específicos del negocio.
- No está justificado por un caso de negocio.
- Se enfoca más en la optimización interna del centro de distribución; no considera la cadena de suministro como un todo.
- Son muy pocas las veces cuando considera los cambios o necesidades de sistemas.
- No incluye un plan claro y holístico de implementación que considere todos los flujos de trabajo necesarios.
- Incluye un modelo teórico de mano de obra que, a menudo, se basa en el número de equipos móviles especificados para el diseño.
- Se basa principalmente en las implementaciones hechas en otras empresas, según el principio “lo que funcionó antes, funcionará ahora”.
El enfoque tradicional deja muchos resultados inconsistentes que dejan vulnerable al negocio. Es por eso que tantos líderes están volteando al diseño operacional. Con esta modalidad, los resultados se basan en casos detallados de negocios creíbles, y que demuestran la necesidad de cambio.
No busques más, ubica uno de nuestros centros de distribución estratégicos y deja que nosotros nos encarguemos de tu problema. Te daremos un centro de distribución que se ajuste a los futuros cambios y facilite tus procesos, maximizando la capacidad de carga y control.
Con apoyo de Revista de Logística
3