Los almacenes no solamente son recintos para resguardar productos, pues hoy en día el almacenamiento ha evolucionado en su concepto. El almacén fiscal como el almacén general de depósito, son dos opciones que brindan un servicio y soporte en la logística flexible en una organización industrial o comercial.
En términos generales, la gestión de almacenes tiene el objetivo de que el proceso logístico se encargue de recibir, almacenar y destruir un producto dentro del mismo almacén hasta su destino de unidad logística.
En este sentido, en Logística Flexible abordaremos dos tipos de almacenaje: el Almacén fiscal y el almacén general de depósito. De manera similar, te recomendamos los servicios de logística en la gestión de soluciones con la que trabajamos permanentemente. Da clic aquí para que nos contactes.
Almacenes fiscales
Un almacén fiscal se encuentra en un espacio delimitado y autorizado por la aduana. Todas las mercancías de procedencia extranjera o nacional que entran y salen del país vía aérea, pasan por un almacén fiscal, previo a su importación o exportación definitiva.
En estos depósitos no se puede abrir ningún paquete para ver su contenido. Solamente mediante un proceso de revisión no intrusiva es como revisan y analizan las mercancías para saber que no se trata de un producto ilegal o explosivo.

Almacenes fiscales
Durante la estancia de la mercancía en estos recintos, el responsable del almacén está obligado a notificar a la aduana todos los movimientos que se presenten con dichos bienes antes de su salida del país.
La única persona autorizada para corroborar que estos artículos sean los correctos y que se encuentran en las mejores condiciones visibles, es el agente aduanal. Éste es un profesionista de comercio exterior y responsable de auxiliar al particular en el despacho del producto.
¿Qué pasaría si no existieran estos almacenes? México no tendría donde guardar la mercancía, ni tendría un control de inventarios de los productos que entran y salen del país.
Almacenes generales de depósito
Se encarga de almacenar, guardar, conservar o transformar los bienes o mercancías mediante la expedición de certificados de depósito. Estos almacenes de depósitos están regulados por la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares.
Estos almacenes tienen una asociación gremial, la cual es la Asociación Mexicana de Almacenes Generales de Depósito. La Amagde, se encargan de promover los servicios, analizar su actividad, crear programas para optimizar su desarrollo y de esta manera hacer más eficiente los depósitos.
Los certificados de depósitos, son documentos que consta que una persona permite guardar una mercancía en un almacén de depósito. El certificado es entregado al depositante, cuando éste lo solicite y page su valor. A su vez, este título debe de contener las siguientes características:
- Referencia de ser certificado de depósito.
- Nombre de almacén.
- Descripción detallada de las mercancías.
- Constancia del depósito.
- Costos del depósito.
- Costo del seguro y nombre del asegurador.
- Tiempo estipulado para el depósito.

Certificado de depósito
¿Qué hacen?
Los almacenes generales de depósitos son auxiliares de crédito que no captan recursos. Su función no es de intermediación en el crédito, sino solamente en resguardar y conservar el producto, que le hace llegar el depositante, y en la emisión de certificados de depósitos.
Entre las principales actividades que realizan este tipo de almacenes se encuentra:
- Almacenar, controlar, distribuir o comercializar los bienes o mercancías.
- Otorgar financiamiento.
- Otorgar certificados.
- Expedir bonos de prenda.
- Mejorar y otorgar las prendas.
- Prestar servicios aduanales.
- Mantenimiento técnico.
Clases de almacenes generales de depósito
En cuanto a la clase de almacenes generales de depósito, existen varios niveles:
- Los que se dedican a operaciones de almacenamiento pesquero y agropecuario.
- Los que se dedican al depósito de bienes o mercancías de cualquier clase
- Que además de lo anterior, reciben mercancías del régimen de depósito fiscal.
- Que además de estar facultados en términos de algunos de los niveles anteriores, otorguen financiamiento en los términos de la propia LGOAAC.
Ahora ya conoces la diferencia entre el almacén fiscal y el almacén general de depósito. Pero, si necesitas manejo, almacenaje y reparto de mercancías para hacer crecer tu negocio, da clic aquí y conoce nuestros servicios.
1