Además del equipo y técnicas utilizadas en los almacenes, un punto esencial que hay que tomar en cuenta es la seguridad de todo el personal que trabaja en el almacén. Ya hemos revisado algunas de las medidas de seguridad que se deben seguir en una bodega, pero ahora es el turno de revisar cómo hacerle para que la seguridad en un almacén nunca esté en duda.
Almacén seguro
La seguridad dentro del almacén se entiende como el conjunto de recomendaciones y medidas adoptadas para mantener en óptimo estado los componentes que intervienen en él; y evitar riesgos sobre personas, interrupciones en el servicio o daños en las mercancías.
La interacción entre operarios y equipos de manutención como carretillas es susceptible de provocar accidentes y daños en las estructuras de almacenaje. Con el objetivo de garantizar la máxima protección y minimizar cualquier riesgo, los pilares de seguridad son cinco: formación, prevención, responsabilidad, mantenimiento e inspección técnica.
1) Formación

CAE
Mediante la formación de los trabajadores, además de transmitir las buenas prácticas, se logra concienciar sobre los riesgos que conlleva el uso del equipo de almacenaje; así como de los equipos de manutención.
La formación es necesaria, como medida preventiva fundamental, impartiendo cursos a los usuarios de las instalaciones sobre el uso seguro y eficaz del equipamiento; y entregando manuales de seguridad de cada uno de los productos de la instalación.
Es fundamental que los operarios estén debidamente formados y mentalizados sobre el buen uso de los equipos e informen a sus responsables ante cualquier daño que se produzca en cualquier equipo del almacén. Los operarios deben conocer las características y limitaciones de sus equipos y herramientas de trabajo.
2) Prevención
La evaluación de riesgos es la base de la prevención de accidentes laborales. Si este paso no se lleva a cabo, será muy difícil determinar y adoptar las medidas adecuadas. Para que esta evaluación de riesgos se lleve a cabo de forma adecuada, hay cinco pasos importantes:
- Identificación de los riesgos y de los trabajadores expuestos.
- Evaluación de riesgos y asignación de prioridades a los mismos.
- Planificación de las medidas preventivas necesarias.
- Adopción de dichas medidas.
- Seguimiento y revisión.
Ante todo, la empresa tiene la obligación de brindar a sus trabajadores unas instalaciones completamente seguras, con equipos apropiados y en buen estado. Otros elementos importantes con los que se debe contar en un almacén son: detectores de humo; sistema y alarma contra-incendios; luces de emergencia; kit de primeros auxilios; desfibriladores y cámaras de vídeo.
1. Uso adecuado de los equipos de protección personal:
- Los operarios del almacén deben utilizar calzado de protección adecuado, zapatos de punta y plantilla de acero y suela antideslizante.
- En los almacenes con niveles altos de ruido se deben utilizar protectores auditivos.
- En almacenamientos en altura y riesgo de caída de objetos, será necesaria la utilización de cascos de protección.
- Si el almacén cuenta con zonas de corte, se deben utilizar gafas de seguridad.
- Para la manipulación de los diferentes materiales, se recomienda la utilización de guantes de protección apropiados.
2. Uso correcto de carretillas elevadoras
- Mantener la carretilla elevadora en perfecto estado y mantenimiento: sirena, bocina, girofaro y deben funcionar correctamente.
- Se deberán respetar las señalizaciones existentes en el almacén.
- Nunca se deberá utilizar la carretilla elevadora para trasladar materiales que excedan su capacidad de carga o para trasladar a personas; y su uso debe estar restringido únicamente al personal cualificado y autorizado.
3. Señalización adecuada en el almacén
El almacén debe tener señalizadas:
- Áreas operativas
- Zonas de seguridad
- Rutas y puertas de evacuación
- Zonas de maquinaria
- Baños
- Plano del almacén
4. Correcto diseño y uso de sistemas de almacenaje
El correcto funcionamiento y seguridad de los sistemas de almacenaje (paletización convencional, estanterías compactas o sistemas automatizados) es clave para mantener la seguridad en un almacén. También se deben considerar aspectos como la materia prima; diseño de la estantería industrial; y la adaptación de esta a las condiciones meteorológicas y sismográficas de cada territorio. Se deben respetar los siguientes aspectos:
- Las unidades de carga almacenadas en altura deberán estar reflejadas y filmadas correctamente con el objetivo de evitar que puedan caer objetos desprendidos.
- Las paletas deberán estar apoyadas correctamente en los largueros y/o travesaños.
- Se deberán respetar las holguras necesarias para la colocación de unidades de carga en las ubicaciones.
- Conocer y respetar el peso máximo de carga de las estanterías industriales.
3) Mantenimiento

Medium
El mantenimiento, control y vigilancia de forma habitual son factores que influirán positivamente en la seguridad y el buen estado de la instalación del almacén. Se recomienda establecer un plan de inspecciones periódicas, como lo indica la Noma EN 16635 para la detección, comunicación y registro de anomalías; que se adapte a cada almacén, teniendo en cuenta sus condiciones específicas.
Tener un plan de control cuando la rotación de mercancía y horas trabajadas en el almacén sean elevadas ayudará mucho:
- Inspección visual diaria por el personal del almacén para detectar anomalías fácilmente visibles y proceder a su inmediata reposición.
- Revisión semanal por el responsable de seguridad del equipo de almacenaje (PRSES), donde se verificará la verticalidad de la estructura y de todos los componentes de los niveles inferiores con notificación, calificación y comunicación de daños.
- Inspección mensual realizada por el PRSES y que incluya también aspectos generales como el orden y limpieza del almacén; con notificación, calificación y comunicación de daños.
Proceso de mantenimiento:
Con el paso del tiempo se deben llevar a cabo periódicamente tareas de control, mantenimiento y sustitución de elementos dañados. Las tareas de mantenimiento de los sistemas de almacenaje deben estar planificadas con anticipación.
Se empieza con una observación superficial diaria, comprobando que a simple vista no hay elementos fuera de lo normal; y continuando por inspecciones técnicas exhaustivas periódicas en colaboración con la empresa proveedora del sistema de almacenaje.
En esta fase de control, se pueden detectar elementos de la estructura del sistema de almacenaje que debido al funcionamiento diario del almacén han sido dañados. Los elementos que por lo general sufren más impacto son los bastidores de la estantería industrial, aunque también pueden dañarse los largueros por el impacto de las uñas de la carretilla elevadora.
Estos componentes al estar dañados suponen una disminución de la capacidad de la estantería, y por lo tanto un riesgo potencial. Los responsables de mantenimiento, junto con el apoyo del fabricante, deberán determinar si el componente dañado debe ser sustituido o sigue manteniendo sus propiedades intactas. En el caso de que los especialistas confirmen que el elemento se encuentre dañado, este deberá sustituirse por un elemento nuevo, que vuelva a dar a la estructura las mismas características originales.
4) Sustitución
Los elementos dañados implican por regla general una merma en su capacidad resistente en mayor o menor medida. Las personas formadas para detectar el riesgo de los componentes deteriorados saben lo que deben medir y cómo hacerlo para conocer su estado, en base a tres niveles de riesgo, que se identifican mediante etiquetas adhesivas con tres colores: verde, ámbar y rojo.
- Etiqueta roja:
Los componentes marcados en rojo se consideran en estado crítico, de actuación inmediata. Si el elemento dañado es un larguero, se debe descargar todo el nivel, y si es un bastidor, los dos módulos adyacentes. Se deben inhabilitar las ubicaciones hasta que los componentes dañados sean sustituidos por otros de características similares y en buen estado.
- Etiqueta ámbar:
El nivel ámbar no requiere una descarga inmediata de las ubicaciones pero sí una actuación lo más pronto posible. Una vez descargado el nivel o niveles deteriorados, estos no deben volver a cargarse hasta que el componente dañado sea sustituido por uno nuevo.
- Etiqueta verde:
Por último, los elementos marcados en verde se consideran aptos, pues la deformación no supera el límite de merma de capacidad de la carga. Los componentes son seguros pero requieren examen y evaluación en inspecciones futuras con el objetivo de comprobar su estado de nuevo.
Para el proceso de sustitución, se deberá descargar previamente el nivel o niveles dañados, y estos quedarán inutilizados hasta finalizar la sustitución.
5) Inspección técnica

Commálaga
Consiste en profundizar en todas las indicaciones de la norma EN 15635, teniendo en cuenta puntos clave como:
- Estado general de los racks.
- Buenas condiciones e idoneidad de las tarimas.
- Correspondencia de los niveles de la instalación con los indicados en el plano del contrato.
- Adecuación de las carretillas y las unidades de carga a los racks.
- Ubicación visible de las placas de características.
- Realización de las maniobras de forma correcta por parte de los operarios.
- Orden y limpieza de los pasillos.
- Existencia y necesidad de las protecciones en los puntales.
- Grietas, hundimientos o desperfectos del suelo.
- Tolerancias y deformaciones de los racks, que no superen ciertos límites.
- Identificación con etiquetas de los elementos en mal estado.
- Notificación de posibles riesgos de la instalación y eventual exigencia de descargar de forma inmediata los módulos o niveles.
El experto, a partir del análisis realizado, emitirá un informe detallando la situación de la instalación y, en caso de no ser conforme, especificando las acciones a realizar. Además de revisar cuando se produzcan golpes o daños, planificar revisiones periódicas internas en función del plan de riesgos, y también inspecciones externas a realizar por el personal experto.
En todo momento se deben seguir estas medidas de prevención y seguridad en el almacén, para reducir las posibilidades de riesgo y accidentes al máximo. La seguridad es primordial en cualquier empresa, no es algo que debe tomarse a la ligera. Asegura el buen funcionamiento de tu almacén con estas recomendaciones y protege a tu equipo.
Con apoyo de Mecalux, AR Racking & Inspección Técnica de Estanterías
0