Cualquier empresa busca entregar el mejor producto para satisfacer las necesidades del cliente. Y para ello, es obligatorio que tengamos cuidado de nuestros productos, para poder acercarnos a ese objetivo. Pero ¿cómo lograrlo sin fallar en el intento? En Logística Flexible queremos que todos los elementos involucrados en este objetivo sean provechosos y cumplan su función. Por esta razón te compartimos una guía de como acercarse a ese ansiado fin.
1- Seguridad en todo momento
En todo momento debemos darle prioridad a la seguridad de los operarios que transportan las mercancías. Por consiguiente, se debe proveer los recursos, equipos e implementos de seguridad personal, necesarios para la manipulación y transporte adecuados dentro del almacén.
2- Training del personal
Así como en cualquier proceso logístico, es crucial la capacitación y entrenamiento del personal que moviliza la mercancía. Es importante que sea calificado para identificar los medios y equipos que puede emplear para almacenar la mercancía.

Regions
La capacitación y compromiso del personal debe tener un lugar primordial en tu compañía, debido a que tiene contacto con el producto a lo largo del proceso.
3- Control y seguimiento

fedus.com.uy
Recuerda siempre de mantener el control de los productos que ingresan y se despachan, en todo momento. El registro debe ser sistematizado, permitiendo conocer y acceder fácilmente al producto en cualquier momento.
Una forma que te sugerimos para este punto es etiquetar las mercancías, de manera que se asegure la trazabilidad y fácil ubicación. También puedes incluir la descripción y datos importantes del producto para poder recordar la mercancía.
Esto se efectúa para distinguir el tipo de producto: si genera estática, si es una mercancía peligrosa, si es un producto químico, líquido, perecedero o que requiera algún tipo de almacenamiento especial.
4- Almacena y asegura
En referencia a la disposición de las mercancías, se deben almacenar siempre en las condiciones adecuadas, evitado posibles caídas y golpes. Te recomendamos no apilar productos encima de otros, a menos que se tenga la especificación de la fábrica o que su empaque esté diseñado para ello.

todoguardadito.com
5- Inspecciona para no llevarte sorpresas
Para evitar inconvenientes con el proveedor y el cliente, te sugerimos inspeccionar siempre los productos en el momento de la recepción y de despacho.
6- Cuida la temperatura
Recuerda que algunas mercancías requieren refrigeración o estar protegidas bajo cuidados especiales. Productos que contengan baterías o aceites, gases o algún tipo de fluido especial, deben tener un cuidado especial para asegurar su conservación.
Los ingredientes, químicos y materias primas se deben mantener almacenados bajo una temperatura adecuada. Este tipo de información se puede consultar en la hoja de seguridad del producto. Y no te olvides de verificar que el producto no esté próximo a expirar en los certificados de calidad. Para los demás productos, sigue las instrucciones y recomendaciones de fábrica.
7- Señalización

IMF Business School
La ruta de las mercancías dentro de la bodega siempre será un tema importante. Dispone de una zona espacial para las mercancías de un peso inferior a 40 kg y una zona para las mercancías que requieran ser trasladadas entro del almacén en un montacargas o pallet. De esta manera identificarás dónde están las mercancías pesadas y las pequeñas. También puedes ubicarlas según su composición y valor.
Las zonas deben estar señalizadas para las áreas de:
- Recepción
- Ubicación
- Almacenamiento
- Traslados entre bodega y despacho
8- No corras riesgos

BBVA
Administra y prevé los riesgos de tus mercancías. No podremos evitar que haya dificultades o contingencias del producto, pero si podemos estar preparados para solucionarlas en el menor tiempo posible. Por esta razón es que aquí cobra relevancia la importancia de la capacitación en el uso del equipo y la manipulación adecuada de la mercancía; para asegurar la preservación de los productos en su estado original.
Aprender de las contingencias y eventualidades permitirá que se tomen las medidas necesarias para corregir estos sucesos y evitar que vuelvan a ocurrir.
9- Cuida a tus operarios
Así como la vida de tus mercancías es importante, también lo es la de tus operarios, sino es que más. Identifica los riesgos que amenazan al personal que tiene contacto con el producto, los procesos de la bodega, las instalaciones y los productos.
Provee la indumentaria y equipos de seguridad necesaria, con el fin de identificar los medios para la temprana detección y corrección ante contingencias.

DuPont
10- Planea siempre
El éxito de la logística de tu bodega depende de la planificación adecuada de los procesos de:
- Recepción
- Almacenamiento
- Traslados dentro de la bodega
- Manipulación de los productos y despacho.
Además de la planificación, la revisión del proceso también es fundamental para identificar las áreas de mejora del proceso.
Ahora que conociste esta guía, utilízala y sigue estos consejos para que tus mercancías, tus empleados y toda tu empresa sea segura y tus productos ofrezcan a los clientes lo que buscan, de forma segura y consciente. En Logística Flexible te ayudamos a implementar las bases de tu proceso logístico y hacer que tu empresa siga creciendo. **
Con apoyo de IWT Trading
1