En 2021, Zebra Technologies Corporation espera que 65 % de los comercios minoristas inviertan en tecnologías de automatización para la gestión del inventario. Incluso, actualmente 79 % de estas empresas ya invierten en la automatización de su registro de stock, así como personalizar la experiencia del cliente.
Estos son los cambios de la era digital que la logística tiene que implementar: infraestructura de Tecnologías de la Información (TI) para proporcionarle calidad de servicio a los clientes; computación cloud, Movilidad y el Internet de las Cosas (IoT).
El Internet de las Cosas no es una app ni una tendencia, es un estilo de vida: cualquier objeto estaría conectado con sensores para recabar información del entorno, en tiempo real, y enviar datos web para mejorar la experiencia del consumidor.
De hecho, es un modelo que ya utilizas en tu logística: ¿desde cuándo usas etiquetas RFID para monitorear y controlar los procesos en tu supply chain? Ahora también puedes optimizar el rastreo y la comunicación de todo el proceso logístico.
El Mckinsey Global Institute estima que el impacto económico relacionado con las aplicaciones IoT podría ser de 3 mil 900 a 11 mil 10 millones de dólares anuales, para 2025. Esto es para los corporativos grandes; para las empresas minoristas sería entre 410 mil y 1.2 mil millones de dólares.
Principales ventajas e innovaciones
En la gestión de inventarios, el IoT mejora los niveles de stock, así como su reposición. También reduce los costos, pues delimita la adquisición/almacenamiento de activos innecesarios. Pero esta es sólo una de las innovaciones del IoT como aliado del inventario.
Aquí te compartimos las más importantes:
1. Capital. Cuando los activos físicos no están disponibles debido a robos, daños o mantenimiento, hay un impacto directo en la rentabilidad, productividad y los costos. El seguimiento de activos basado en IoT permite visibilidad de equipo y evita cualquier movimiento no autorizado, o uso indebido.
2. Seguimiento. Brinda la capacidad de rastrear y localizar activos (móviles o fijos) en tiempo real. Cuando un activo se mueve, la ubicación se actualiza en el momento. Sólo un vistazo al cloud habilitado con IoT mostrará su lugar actual, de acuerdo con los planos de instalación de la planta.
3. Estado y uso. IoT te permite analizar los datos de sensores conectados al inventario para monitorear su estado, y ver cuáles están defectuosos, necesitan mantenimiento o deben retirarse del stock.
4. Atalaya. Los sensores también generan datos de posicionamiento, que pueden usarse para crear una ‘valla’ invisible. Así se pueden registrar movimientos que no estaban programados para evitar robos y abusos del inventario.
En Logística Dinámica podemos ayudarte a facilitar y agilizar procesos, así como potenciar tus entregas. Contáctanos y te asesoraremos para encontrar las mejores soluciones de cultura logística para tu empresa.
Nos enfocamos en el uso inteligente de tecnología, altos niveles de flexibilidad y servicio en instalaciones de calidad. Y si tienes alguna duda, tampoco te quedes con las ganas de preguntar.
0