En la década de 1980, una empresa que buscaba internacionalizarse tenía las siguientes dudas: ¿Cuál sería el costo de producir en el nuevo país, en comparación con la nación nativa? ¿En qué región sería mejor instalar las oficinas nuevas? ¿Cuál es el costo de operar en Estados Unidos, Europa, Asia o África?
Claro, estas eran cuestiones muy sensatas, antes de la globalización del mercado. Ahora, si un negocio de alimentos mexicano quiere proveer sus productos en Estados Unidos (por ejemplo), ya no cuenta con las reglas de regulación y privatización de antes.
Por eso, Llamasoft ha desarrollado un nuevo software para diseñar, optimizar, planear y simular cadenas de suministro en otros mercados.
El actual gobierno de Estados Unidos inició una fuerte guerra comercial con diversos países, desde su ingreso en 2016. Esto ha desatado interrogantes similares a las que algunos corporativos tenían hace 30 años, cuando pensaban expandirse.
Afortunadamente, hoy cuentan con la tecnología necesaria para defenderse. Por ejemplo, la empresa Llamasoft ha desarrollado un nuevo software para diseñar, optimizar, planear y simular cadenas de suministro en otros mercados.
Se llama Supply Chain Guru (o SCGX). Esta herramienta le permite a cualquier negocio de logística visualizar cada uno de los elementos que integran la cadena de suministro. Con esta información, pueden generar escenarios potenciales de competencia, oferta y demanda para fortalecer su toma de decisiones.
SCGX permite imaginar supuestos como: averiguar el costo total de producir en Estados Unidos en comparación con Brasil; o la cantidad de inventario necesaria para abastecer al mercado, sin agotar existencias.
Contra la incertidumbre
De acuerdo con Razar Gauray, CEO de Llamasoft, los usuarios recurren a SCGX para analizar los distintos escenarios que pueden resultar de la escalada en la “retórica política” actual de Estados Unidos y otras naciones. “Lo que importa es tener una respuesta; así, las compañías pueden adaptarse a cualquier cambio”.
Esto es crucial para negocios que manejan inventarios con mucho movimiento, o que ofrecen miles de productos al mercado. ¿Qué tal si las tarifas de entrada de bienes impactan en el retorno de inversión? La inquietud del mercado global requiere que las empresas protejan sus costos de producción.
Las empresas que crean centros de análisis y digitalizan el mapeo de su cadena de suministro ahorran hasta 13.7 % en sus costos totales, por año.
Gauray recomienda que las empresas necesitan desarrollar competencias para evaluar distintos escenarios con base a datos y hechos. “Requieren datos reales, evitar la especulación para tomar decisiones racionales”. Eso incluye considerar proyecciones macroeconómicas, como las del Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.
Ya lo tienes, el mapeo de la cadena de suministro permite que tu negocio analice alternativas de distribución, transporte y abastecimiento ante las guerras comerciales del mercado global.
En Logística Dinámica podemos ayudarte a facilitar y agilizar procesos, así como potenciar tus entregas. Nos enfocamos en el uso inteligente de tecnología, altos niveles de flexibilidad y servicio en instalaciones de calidad.
Contáctanos y te asesoraremos para encontrar las mejores soluciones de cultura logística para tu empresa. ¡No te quedes con las ganas de preguntar!
1