Si en una ciudad necesitamos encontrar una dirección, tenemos las zonas, esas zonas tienen calles con sus nombres y números, eso hace que podamos identificar cualquier propiedad. Si nos referimos a un almacén, el objetivo es el mismo; poder armar un mapa con zonas, calles y numeración que nos permita identificar de manera unívoca cualquier posición.
¿Busca una solución logística que sea flexible y fiable? No busque más allá de Logística Flexible. Trazamos la ruta por ti, lo que significa que puede disfrutar de la entrega puntual de todos sus paquetes. Nuestros servicios están diseñados para mejorar su experiencia de entrega, así que ¿por qué no deja que nos encarguemos de todo? Haz clic aquí para obtener más información hoy mismo y ver cómo podemos ayudarte a hacer tu vida más fácil.
Qué es el mapa de un almacén o layout
Un layout de almacén es un diseño o croquis concebido para aprovechar al máximo el espacio disponible de un almacén, elegir adecuadamente el sistema de almacenamiento e identificar en un mapa las zonas más importantes, como el área de carga, descarga, recepción, almacenaje, pedidos y expedición.
El diseño de un almacén debe sincronizarse con las metas a conseguir de la empresa, ya que la gestión de una instalación de este tipo obliga a tener una distribución ideal para lograr su objetivo.

Un layout de almacén es un diseño o croquis concebido para aprovechar al máximo el espacio disponible de un almacén
Objetivos de un mapa de almacén
La gestión de un almacén es de vital importancia para garantizar el suministro tanto de materiales como de producción, esto con la finalidad de ofrecer al cliente un óptimo servicio de calidad en el aspecto logístico.
Entre los objetivos que debe cumplir un layout de almacén destacan los siguientes:
- Aprovechar al máximo el espacio de un almacén.
- Reducir la manipulación de mercancía.
- Facilitar el acceso a los productos.
- Obtener más flexibilidad en el acomodo de mercancía.
- Agilizar el control para una gestión eficaz.
Administrar un correcto layout de almacén te permitirá tener un control en casa de tus inventarios y es crucial para el correcto funcionamiento de la logística en tu negocio.
Elementos de un layout de almacén
Un almacén logístico no solo funciona como una zona para resguardar la mercancía. Ya que también ofrece un servicio integral tanto de almacenaje, distribución ordenada como de seguridad de productos para su destino. Además de facilitar las funciones más relevantes dentro del proceso logístico.
Cada almacén cuenta con un área destinada en función al tipo de tareas que se realizarán con cada producto, asimismo están posicionadas estratégicamente para diferenciarse unas de otras. Las principales áreas de un almacén son:
- Área de carga y descarga.
- De recepción de mercancía.
- De almacenamiento.
- Área de preparación o picking.
- De expedición.

Un almacén logístico no solo funciona como una zona para resguardar la mercancía
Tipos de layout de almacén y ejemplos
De acuerdo al tipo de almacén, empresa y sector, cada tipo de layout ofrece distintos beneficios y ventajas en la logística de almacenamiento. De igual manera, cada diseño está creado según sus necesidades.
Lo más común es encontrarnos con alguno de estos cinco tipos de layout de almacén:
- Almacén de tránsito. Es un tipo de instalación donde los productos se almacenan de forma temporal. Está adaptada únicamente para la recepción y expedición ágil de la mercancía.
- Almacén de aprovisionamiento o producción. Este tipo de almacén se enfoca en el resguardo de mercancía destinada a la fabricación de otros productos que requieren más elaboración.
- Almacén de distribución. También denominados como almacenes de suministro. Estos se ubican estratégicamente lo más cerca posible del cliente, debido a que se encargan de asegurar el stock de los productos en cierta zona.
- Almacén de picking. Busca garantizar que los procesos de preparación de pedidos sean ágiles y sin errores. Por lo tanto, instalan sistemas de almacenajes que otorguen acceso directo al producto, como estanterías, de esta forma los operadores logran obtenerlos en cualquier momento.
- Almacén de consolidación. Su objetivo es agilizar los procesos logísticos en las distintas fases de la cadena de suministro y ayudar a las empresas a operar grandes cantidades de pedidos para evitar errores.
¿Cómo hacer un layout de almacén?
La gestión de los espacios, recursos y procesos tienen impacto directo económico en las empresas. Por ello, contar con un layout de almacén permite identificar, de manera sencilla, las diferentes áreas en donde se almacenará y distribuirá la mercancía. Además de saber cómo afectará o beneficiará los procesos logísticos de la empresa.
Para saber cómo hacer un layout de almacén hay que seguir los sientes pasos:
- Analiza la localización para el almacén.
- Decide su dimensión y capacidad.
- Elige una distribución o flujo operativo.
- Define el tipo de almacén.
- Selecciona sistemas de almacenaje (estanterías).
La importancia de tener un layout de almacén genera un impacto positivo en las empresas y valor para los clientes, quienes en última instancia serán los más beneficiados.
Cabe destacar que esta herramienta es fundamental para los negocios que venden por internet, ya que potencializa la eficiencia de las operaciones que tienen en su tienda en línea.

La gestión de los espacios, recursos y procesos tienen impacto directo económico en las empresas
Logística Flexible destaca entre la multitud gracias al uso creativo de la tecnología, equipos de trabajo maleables y soluciones logísticas incomparables. Con la vista puesta en el desarrollo de relaciones centradas en el cliente y construidas en torno a la gestión de inventarios, servicios de valor añadido y excelencia en la distribución local/regional, ¡ponte en contacto con nosotros hoy mismo!
3